Práctica 5: Sumador- Restador
Introducción
Sumador-restador
binario
Las computadoras
digitales efectúan diversas tareas de procesamiento de información. Entre esas
funciones están las operaciones aritméticas. La operación aritmética más básica
es la suma de dos dígitos binarios. Esta suma simple consiste en cuatro
posibles operaciones elementales: 0+0=0, 0+1=1, 1+0=1 y 1+1=10. Las primeras
tres operaciones producen una suma de un dígito, pero cuando ambos bits
sumandos son 1, la suma binaria consta de dos dígitos. El bit más significativo
de este resultado se denomina acarreo (carry, en inglés). Cuando
ambos sumandos contienen más dígitos significativos, el acarreo obtenido de la
suma de dos bits se suma al siguiente par más alto de bits significativos. Un
circuito combinacional que realiza la suma de dos bits se denomina semisumador;
uno que realiza la suma de tres bits (dos bits significativos y un acarreo
previo) es un sumador completo. Los nombres de los circuitos provienen
del hecho de que es posible usar dos semisumadores para implementar un sumador
completo.
Un sumador-restador binario es un circuito combinacional que realiza
las operaciones aritméticas de suma y resta con números binarios.
Desarrollaremos este circuito utilizando un diseño jérárquico. Primero diseñaremos
el semisumador, y a partir de él desarrollaremos el sumador completo. La
conexión de n sumadores completos en cascada produce un sumador binario
para números de n bits. Incluiremos el circuito de resta con la ayuda de
un circuito complementador.
Procedimiento
Para esta práctica se desea implementar un sumador restador que tenga la capacidad de hacer estas operaciones con 9 bits de entrada, para lograr esto se necesita de un seleccionador de operación que en este caso será el carry de entrada el cual selecciona la operación de la siguiente forma, cuando esta entrada este en alto habrá una resta y cuando este en bajo habrá una suma.
Se diseña un bloque
funcional que saca el complemento al segundo número ingresado de 9 bits en caso
de que el carry este en alto de lo contrario se obtendrá el mismo número sin
complemento.
Luego de pasar por este
bloque el número llega al bloque funcional Sumador donde se efectuara la operación deseada.
Para diseñar este bloque que
realice la operación de Suma y resta de 9 Bits es necesario tener en primera
instancia un bloque que realice esta misma operación pero a 1 Bit, para este
sumador de un Bit se tiene lo siguiente:
A partir del sumador
completo de 1 Bit se diseña el sumador de 9 Bits, conectando 9 sumadores de 1
Bit en cascada.
A la salida de este bloque está el número
correspondiente a la operación realizada en binario, pero para Visualizarlo en
7 segmentos se debe hacer una conversión de este número a BCD, Para realizar
esta conversión se hace uso del 74185 que tiene la siguiente tabla de verdad.
El bloque funcional de
Binario a BCD cuanta con la siguiente conexión entre 74185.
Finalmente se procede a
visualizar el número correspondiente a la operación en los displays 7 segmentos
para esto es necesario hacer uso de visualización dinámica.
Se tiene el numero en su
representación BCD este es llevado a un mux 16-4 donde quedaran almacenados los
4 dígitos del número pero solo saldrá un digito a la vez.
El mux 16-4 es creado a
partir del mux 2-1 que almacena dos datos de información pero solo saldrá uno a
la vez dependiendo del selector. El esquema es el siguiente:
A partir del mux 2-1 se crea
el mux 4-1.
A partir del mux 4-1 se crea
el mux 8-2.
Finalmente se obtiene el mux
16-4 con el que se genera la visualización dinámica teniendo un digito a la vez
a la salida y variando los selectores con un reloj a alta frecuencia para que
no se note el cambio y parezca que todo está al mismo tiempo.
Esquemático:
Funcionamiento










Comentarios
Publicar un comentario