Práctica 7: Sumador- Restador con comparador
Introducción
Procedimiento
Comparador de
magnitudes
La comparación de dos
números es una operación que determina si un número es mayor que, menor que o
igual a otro número. Un comparador de magnitudes es un circuito
combinacional que compara dos números, A y B, y determina sus
magnitudes relativas. El resultado de la comparación se especifica con tres
variables binarias que indican si A>B, A=B o A<B.
Procedimiento
Para esta práctica se solicita un
bloque capaz efectuar las operaciones suma y resta de dos números de 8 bits,
estas a partir de comparadores para que
sea posible visualizar un numero negativo.
En primera instancia se diseña un
comparador de 8 bits pero este a partir de comparadores de 4 bits, para el
comparador de 4 bits se tiene lo siguiente:
Sus 8 entradas y las tres salidas
que nos indica cuando A es mayor a B, cuando B es mayor A y cuando son iguales
los dos números.
A partir de este comparador se
genera el de 8 Bis de la siguiente forma:
Luego de comparar los dos números
entrantes se cargan en los mux 16-8 de modo que al comparar siempre el número
mayor cargue en el primer mux 16-8 para no tener problema al realizar la
operación.
El mux 16-8 se diseña a partir
del mux 2-1 explicado en entradas anteriores, se conectan de la siguiente forma
para tener el de 16 entradas 8 salidas:
Luego de pasar por este mux el
número menor pasa por el bloque de complemento expuesto en la entrada 5 en donde dependiendo el estado del carry hará
o no el complemento A1 de este número para luego ser sumado o restado con el
otro número en el bloque sumador ya explicado en entradas anteriores.




Comentarios
Publicar un comentario