Entradas

Práctica 12: Contador de monedas

Imagen
Introducción En esta entrada vamos a explicar el funcionamiento del contador de monedas que se realizó con LCD (resolución de 16x2) y PSoC 5LP. LCD ( Liquid Crystal Dysplay) Es una pantalla de cristal líquido es un dispositivo empleado para la visualización de contenidos o información de una forma gráfica, mediante caracteres, símbolos o pequeños dibujos dependiendo del modelo. Está gobernado por un microcontrolador el cual dirige todo su funcionamiento. En este caso vamos a emplear un LCD de 16x2, esto quiere decir que dispone de 2 filas de 16 caracteres cada una. Los píxeles de cada símbolo o carácter, varían en función de cada modelo. Procedimiento: Para esta práctica se pide hacer un sistema capaz de reconocer y contar monedas de diferentes valores, para este caso se escogen 4 valores diferentes. Se procede a hacer el sistema que consta de 4 contadores de 8 bits, tales contadores los provee psoc por defecto; los relojes  de...

Práctica 11: Cubo de leds

Imagen
Procedimiento Para esta práctica se desea implementar un sistema que permita visualizar secuencias en un cubo led de 3x3 ya sea por defecto o programada en el momento, para estos casos se tiene dos programas uno  para las secuencias por defecto y otro para lograr programar la secuencia deseada. Para el programa donde se encuentran las secuencias  programadas por defecto se genera una ROM partiendo de un contador y un deco 4x16.  De allí de estas líneas del deco  se generan memorias ROM donde estarán guardadas las secuencias de modo que los primeros 9 BITS de esta son las filas del cubo y los últimos 3BITS son las columnas, hay que tener en cuenta que con uno prenden las filas y con cero prenden las columnas en la siguiente imagen se muestra un ejemplo de una de las secuencias programadas. Este es el interior de las memorias ROM que se tienen con las secuencias programadas, el exterior es el siguiente: Se tienen 10 cajas de estas una por c...

Práctica 10: Sumador serie

Imagen
Introducción Registros de desplazamiento Un registro capaz de desplazar su información binaria en una dirección o en la otra se llama registro de desplazamiento . La configuración lógica de un registro de desplazamiento consiste en una cadena de flip-flops en cascada, con la salida de un flip-flop conectada a la entrada del siguiente flip-flop. Todos los flip-flops reciben pulsos de reloj comunes, que activan el desplazamiento de una etapa a la siguiente. El registro de desplazamiento más sencillo posible usa sólo flip-flops, como se indica en la siguiente figura:  La salida de un flip-flop dado se conecta a la entrada D del flip-flop que está a su derecha. Cada pulso de reloj desplaza el contenido del registro una posición de bit a la derecha. La entrada en serie determina qué sucede en el flip-flop de la extrema izquierda durante el desplazamiento. La salida en serie se toma de la salida del flip-flop de la extrema derecha.  Procedimiento   Pa...

Práctica 8: Flip flop integrados

Imagen
Introducción El "Flip-flop" es el nombre común que se le da a los dispositivos de dos estados, que sirven como memoria básica para las operaciones de lógica secuencial. Los Flip-flops son ampliamente usados para el almacenamiento y transferencia de datos digitales y se usan normalmente en unidades llamadas "registros", para el almacenamiento de datos numéricos binarios. Tipo JK El circuito integrado 7476 consta de 2 flip-flops o basculas J-K independientes y es muy usado para realizar contadores y divisores de frecuencia. Descripción de los pins: ·         RST  Entrada asíncrona para poder borrar el contenido, pone la salida Q a “0”. ·        SET  Entrada asíncrona para colocar la salida del flip-flop en estado alto, la salida Q pasa a “1”. ·         J  Entrada síncrona que junto con K hace cambiar el biestable cuando hay una transición negativa de la señal de reloj. ·  ...

Materiales

Imagen
Los materiales usados en cada una de las prácticas descritas en las otras 7 entradas se describen a continuación: Fu e nte de tensión DC. La   Fuente   de tensión o   Fuente de Alimentación   es   componente electrónico que sirve para abastecer de electricidad . Un nombre más adecuado sería el de transformador, porque   convierte o transforma corriente alterna (AC) en corriente directa (DC), y baja el voltaje de 120 voltios AC a 12,5 voltios DC. Generador de señales Un Generador de Funciones es un aparato electrónico que produce ondas senoidales, cuadradas y triangulares, además de crear señales TTL. Sus aplicaciones incluyen pruebas y calibración de sistemas de audio, ultrasónicos y servo. Osciloscopio Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizado...

Práctica 7: Sumador- Restador con comparador

Imagen
Introducción Comparador de magnitudes La comparación de dos números es una operación que determina si un número es mayor que, menor que o igual a otro número. Un comparador de magnitudes es un circuito combinacional que compara dos números, A y B , y determina sus magnitudes relativas. El resultado de la comparación se especifica con tres variables binarias que indican si A > B , A = B o A < B . Procedimiento Para esta práctica se solicita un bloque capaz efectuar las operaciones suma y resta de dos números de 8 bits, estas a partir de comparadores  para que sea posible visualizar un numero negativo. En primera instancia se diseña un comparador de 8 bits pero este a partir de comparadores de 4 bits, para el comparador de 4 bits se tiene lo siguiente: Sus 8 entradas y las tres salidas que nos indica cuando A es mayor a B, cuando B es mayor A y cuando son iguales los dos números. A partir de este comparador se genera el de 8 Bis de la siguiente forma: ...

Práctica 6: ROM

Imagen
Introducción: Una unidad de memoria es un dispositivo al que se transfiere información binaria que desea almacenarse, y del que se puede obtener información que es necesario procesar. Cuando se efectúa procesamiento de datos, la información de la memoria se transfiere a registros selectos de la unidad de procesamiento. Los resultados intermedios y finales obtenidos en la unidad de procesamiento se transfieren de vuelta a la memoria para guardarse. La información binaria recibida de un dispositivo de entrada se almacena en la memoria, y la información  transferida a un dispositivo de salida se toma de la memoria. Una unidad de memoria es una colección de celdas que permite almacenar una gran cantidad de información binaria. Hay dos tipos de memorias que se usan en los sistemas digitales: memoria de acceso aleatorio (RAM, random-access memory ) y memoria de sólo lectura (ROM, read-only memory ). Memoria de sólo lectura La memoria de sólo lectura es un dispositivo lóg...